Cocinamos con Salsa Pesto, Vegana y Sin Gluten

La Dieta Mediterránea se caracteriza por el uso de especias como el tomillo, el romero o la albahaca, entre muchas otras. Precisamente esta última es una de las más populares tanto por su sabor como por su intenso aroma, y es el principal ingrediente de la Salsa Pesto, una de las salsas más famosas del mundo.

\"\"

Cuenta la historia que la Salsa Pesto nació en Génova (Italia) y su nombre se debe a la palabra \»pestare\» cuyo significado es \»machacar en un mortero\». Se trataba de un preparado a base de hierbas, ajo, aceite, vinagre y queso fresco machacado en el mortero al que se le añadían, en algunas ocasiones, nueces. Años más tarde se le incorporó la albahaca, cuyo cultivo abundaba. La receta pronto se expandió por todo el país y se crearon variantes de la salsa como el Pesto Siciliano o el Pesto Trapani (trapanese) en el que se sustituyen los piñones por almendras.

\"\"

La Salsa Pesto es perfecta para acompañar todo tipo de platos de pasta; aunque los italianos dicen que está especialmente indicada para pastas \»largas\» como los tallarines o los espaguetis. Sea como fuere, además de acompañamiento para platos de pasta, esta deliciosa pasta podemos usarla en otras recetas. He aquí algunas ideas:

-Base para pizzas.

-Aliño de ensaladas.

-Salsa para dipear con hortalizas, colines o pan pitta tostado.

-Relleno de calzones.

-Mezclarla con pan rallado para gratinar carnes y pescados.

-Y un largo etcétera de recetas.

En este link encontrarás deliciosas recetas para preparar con la Salsa Pesto Bio d\’Atenea, Vegana, Sin gluten y elaborada con ingredientes de cultivo ecológico.