El 29 de septiembre se celebra el Día internacional de Conciencia de la Pérdida y Desperdicio de Alimentos. El principal objetivo de esta efeméride es hacer una llamada de atención a personas, empresas y gobiernos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, reducir el gasto energético y contribuir a un mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Y es que cuando se despilfarran alimentos, se están malgastando también los recursos utilizados para producirlos como agua, energía, tierra, mano de obra y recursos monetarios.
Según datos de la FAO, la tercera parte de la producción mundial de alimentos se pierde a lo largo de todas las fases de la cadena de valor, desde la recolección hasta el punto de venta.
Es responsabilidad de todos ponerle freno a este grave problema, así que te proponemos una serie de acciones para convertirte en un héroe #HambreCero y hacer del no desperdicio tu estilo de vida:
*Sé realista: Planifica con antelación y no prepares comida para 50 personas si solo van a cenar 5.
*Pequeñas cantidades: Sirve o come porciones de comida más pequeñas en tu casa y comparte con tus amigos en los restaurantes.
*Termina las sobras antes de cocinar algo nuevo: El instinto de hacer algo diferente para cada comida es bastante común, pero antes de cocinar un plato nuevo, mira si ya tienes algo preparado. Como alternativa, puedes convertir tus sobras en un plato nuevo. Solo recuerda evitar recalentar los alimentos y luego volver a ponerlos en el congelador.
*Convierte la comida sobrante en el almuerzo o la cena del día siguiente: Hay muchas recetas creativas en internet para usar las sobras de comida. De hecho, varios platos como guisos, el gulash, el fattoush y la panzanella partieron del deseo de no desperdiciar frutas, hortalizas o pan. .
*Compra sólo lo que necesitas: Sé inteligente con tus compras. Haz una lista de lo que necesitas y procura seguirla. No compres más de lo que puedes consumir.
*Deja los prejuicios a un lado: Compra frutas y verduras «feas» o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.
*Revisa tu refrigerador: Almacena los alimentos a una temperatura entre 1 y 5 ºC para una frescura y una vida útil máximas.
*Primero en entrar, primero en salir: Trata de usar productos que habías comprado anteriormente. Mueve los productos más viejos al frente y coloca los más nuevos en la parte posterior.
*Entender las fechas: “Consumir antes de” indica una fecha en la que el alimento es seguro para ser consumido, mientras que «Consumir preferentemente antes de» significa que la calidad del alimento es mejor antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro para el consumo después de esta.
*Dona el excedente: Si te sobran latas de conservas, productos secos u otros alimentos no perecederos que se pueden donar, hay muchas organizaciones benéficas que los aceptan. Consulta en internet los lugares cercanos que aceptan donaciones. ¡Compartir es vivir!
#HambreCero #NoDesperdicio #NadaSobra
Fuente: www.fao.org