Por eso no es de extrañar que encontremos comidas y alimentos tradicionales de Año Nuevo por todo el mundo. Por ejemplo, para el Feng Shui, el arroz es un símbolo de abundancia y fortuna; por lo que en la noche de Año Nuevo, es tradición llenar un cuenco de arroz blanco y dejarlo en la mesa.
En otros rincones del mundo es habitual comer carnes y pescados para atraer la buena suerte. O servir alimentos con formas redondeadas porque estos simbolizan el dinero y atraen la riqueza. De ahí la tradición de comer las 12 uvas de la suerte o un plato de lentejas.
Comer lentejas en Año Nuevo es un tradición muy difundida para atraer la buena suerte. Se lleva a cabo fundamentalmente en Italia pero también en China y Hungría, y cada vez, en más partes del mundo. Dicen que las lentejas, por ser una legumbre modesta son signo de honestidad y prosperidad. De hecho, se sabe que ya en el Imperio Romano existía la costumbre de regalar monederos de lentejas al comienzo de cada año con la esperanza de que se convirtieran con el paso del tiempo en monedas de oro. Por eso, a día de hoy, se dice que cuantas más lentejas comas en Año Nuevo, mejor te irá económicamente el año.
Para preparar unas lentejas viudas de la suerte para Año Nuevo todo lo que tienes que hacer es: