Con el calor y el buen tiempo apetece más salir a comer fuera de casa. Chiringuito, bar de tapas, fast-food… Hay muchas opciones donde elegir pero… ¿Qué pasa cuando algun miembro de la familia/amigos tiene alguna alergia o intolerancia alimentaria?
En estos casos no podemos controlar la situación del mismo modo que si estuviéramos en casa, y esto, a menudo, puede generar desconfianza. Y es que para quienes sufren alguna alergia/intolerancia alimentaria no es tan fácil salir a comer fuera de casa…
Por suerte, desde hace unos años, los restaurantes están empezando a ser conscientes de que existen personas con alergias e intolerancias alimentarias y son más sensibles a esta realidad.
¿Sabes cual es la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria?
Son conceptos muy parecidos, y de hecho, a menudo se confunden. Pero, existe una gran diferencia entre ellos.
Ambas son reacciones que tiene el cuerpo al comer un alimento o alguno de sus componentes. Estas reacciones pueden ser de distinta magnitud; desde muy leve hasta muy grave.
La alergia alimentaria se produce cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir, una sustancia que el sistema inmunológico identifica como una amenaza. Para defenderse de ella, el organismo desencadena un proceso inflamatorio y actúa de manera desproporcionada provocando una serie de síntomas. Puede causar desde rojeces, erupciones… hasta problemas mucho más serios.
Casi cualquier alimento que contenga proteínas puede causar una alergia alimentaria, pero algunos las originan con mayor frecuencia en los niños: leche de vaca, huevo, pescado, marisco, leguminosas, cereales, frutos secos.
Una intolerancia alimentaria se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir un compuesto de los alimentos pero sin que intervenga el sistema inmunológico. Esta reacción del sistema digestivo es la causante de problemas como náuseas, vómitos, dolor abdominal… Las intolerancias más comunes son a la lactosa, la fructosa, sorbitol…
La mejor manera de prevenir una alergia alimentaria es a través de la información alimentaria; el principal medio de comunicación entre los operadores alimentarios (fabricantes, vendedores, personal de hostelería, etc.) y los consumidores.
Esta información alimentaria, ya sea en formato de etiqueta, cartel, menú… permite que los consumidores puedan conocer, entre otros aspectos, la composición de los alimentos para poder realizar una elección con conocimiento de causa de las opciones que sean seguras para ellos. Los alérgenos deben figurar en la lista de ingredientes de forma destacada mediante una composición tipográfica que la diferencie claramente del resto de ingredientes de la lista.